Última actualización: Sábado, 24, Febrero 2018 17:51
Publicado: Miércoles, 16, Agosto 2017 20:44
Escrito por asistent
Visitas: 32204
En algunos países es muy habitual ver iniciativas que sirven para estimular el reciclaje. Por ejemplo, en Estados Unidos, Australia o Canadá se incentiva a los ciudadanos con dinero y premios para que reciclen más. Los sistemas son de lo más variados y originales, aunque todos coinciden en que suelen ser muy efectivos porque aumentan la tasa de material reciclado.
Desgraciadamente, las campañas de concienciación no siempre son efectivas. Se invierte mucho dinero pero los resultados no son ni mucho menos los esperados. En ese caso… ¿por qué no invertir ese dinero en premios directos para los ciudadanos? Eso es precisamente lo que Patrick Fitzgerald se preguntó en 2004. Inmediatamente dejó su trabajo en Wall Street y fundó RecycleBank junto a su amigo Ron Gonen.
Funcionamiento de RecycleBank
Los consumidores reciben puntos que pueden canjear por diversos productos o servicios asociados si reciclan sus basuras. Los puntos también se pueden obtener utilizando la tarjeta Visa Gconomy, que ayuda a promover el programa de educación ambiental “Escuelas más verdes”.
RecycleBank se lleva un porcentaje del ahorro obtenido disminuyendo la cantidad de basura que va a parar al vertedero. Además, también gana dinero gracias a los patrocinios y la publicidad en diversos canales: Internet, contenedores de reciclaje, correo postal…
El sistema gira en torno a un dispositivo electrónico capaz de medir la cantidad de basura reciclada en cada hogar. Cuanto más recicla más puntos se obtienen. Lo máximo es alcanzar 400 dólares mensuales en puntos.
ANDI LANZA PROGRAMA DE RECOLECCIÓN CON APOYO DE MINISTERIO DE AMBIENTE
Pilas con el ambiente es un programa de posconsumo, que será un referente en América Latina, articulado por la Cámara del Sector de Electrodomésticos de la ANDI. Inicialmente su alcance se extenderá a siete ciudades del país. Para el 2012 se espera tener aproximadamente un total de 280 contenedores ubicados en el país.
-Deposite Las pilas que ya no sirven en los puntos de recolección señalados en el mapa.
-Qué depositar? Pilas tipo AA, AAA, C, D y de 6 voltios. Las pilas que se recolecten tendrán un tratamiento ambientalmente adecuado garantizando su seguridad. Deposite sus medicamentos vencidos en los contenedores de Punto Azul ubicados en las droguerías y supermercados señalados en el mapa. -Qué depositar?
Envases vacíos de medicamentos ya consumidos como por ejemplo: blister, frascos plásticos o de vidrio, tubos colapsibles.
Última actualización: Sábado, 24, Febrero 2018 17:51
Publicado: Viernes, 20, Agosto 2010 16:59
Escrito por asistent
Visitas: 41941
Colombia- Creación de Sistema de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos de computadores y/o periféricos
De esta forma, un colectivo de empresas busca dar cumplimiento a la Resolución 1512 de 2010 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, cuyo objetivo es propender por la gestión ambientalmente adecuada de estos residuos.
Objetivos
Liderado por ANDI, este sistema cuenta con la participación de 41 productores: fabricantes de computadores y/o impresoras, importadores, comercializadores y ensambladores de estos equipos que lo hacen bajo su nombre o marca. Este grupo puso a consideración del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial el plan para el desarrollo e implementación del sistema colectivo de recolección con los siguientes objetivos:
Cumplir con la gestión ambientalmente adecuada en las operaciones de recolección, transporte, almacenamiento, reacondicionamiento tratamiento y/o aprovechamiento y disposición final.
Adelantar actividades que contribuyan a la entrega de los equipos en desuso y en la creación de conciencia ambiental en la comunidad referente al manejo adecuado de estos residuos.
Dar a conocer los sitios de recolección y difundir el Sistema a través de medios de comunicación.
Unir esfuerzos de todos los actores vinculados al Sistema
El programa de las Naciones Unidas para el medio Ambiente-UNEP Informa que entre 20 y 50millones de toneladas de desechos tecnológicos se producen al año la basura electrónicallamada (e –waste). Se ha preguntado cuantos televisores, monitores, calculadoras, celulares tiene en su cuartico de san alejo o mesita de noche, por obsoletas o desuso o se ha preguntado cuando usted los bote a donde van estos deshechos que gran parte de sus componentes son reciduos tóxicos.
Greenpeace afirma que las campañas que se hacen para reciclar o repotenciar, darle un mayor uso a estos productos, no se hace sino que se envían a países como: China, Pakistán, Indonesia o Ghana entre otros. No los reutilizan sino que queman las partes para quitar y separar metales como el cobre,oro entre otros y lo hacen de una forma casera, con la consecuencia de inhalar gases tóxicos, algunas veces esto lo hacen niños.
Al comprar debemos saber que campañas hacen estas las grandes compañías para no seguir contaminando el planeta y saber si tienen etiquetas verdes de reciclaje y recuperación de sus partes, sin agrandar las estadísticas de esta basura tecnológica.
Concientizarnostambién sobre el embalaje de esos producto, si utilizan materiales reciclables, pues a veces estos embalajes como el icopor son el doble del tamaño del producto a comprar.
Para ver como se agranda esta brecha en el año 2006 se pusieron a la venta en el mundo más de 240 millones de computadores y más de 1.000 millones deteléfonos celulares, pondremos un ejemplo de como se podría recuperar en un computador portátil (laptop), hay un kilogramo y medio de cobre, lo multiplicamos por las 240 millones, tendríamos en un año mas de 360.000toneladas de cobre, que es lo que produce una gran mina. lo mismo en un celular promedio hay entre 15 y 9 gramos de cobre. Entonces pensemos en la gran cantidad de basura electrónica que se puede producir, se calcula que en 10 años estas cantidades se duplicaran. En consecuencia para ya se encuentra el Proyecto de Ley: Mediante el cual se establecen los lineamientos para una política pública nacional de residuos eléctricos y electrónicos - RAEE - en Colombia - Abril 2009 en el Senado de la República de Colombia por la Senadora Claudia Rodríguez de Castellanos, lo puede descargar o ver el documeto en : http://www.residuoselectronicos.net/archivos/documentos/Proyecto_de_Ley_Colombia_%20_273_%20de_%202009_.pdf
Ver tambien: Nuevos programas de la ANDI de Puntos de recolección Campaña EcoComputos para Pilas, Medicamentos, Pluguicidas y Llantas usadas. http://www.ecopunto.com.co/About.aspx
Enfocado en las Tecnologías Verdes. Tenga en cuenta:
Fabricación de Electrodomésticos y aparatos Electrónicos, que contribuyan a la preservación del medio ambiente.
Las grandes Empresas que se han sumado a la fabricación de productos que sean amigables con el medio ambiente
La tecnología verde, tiene que ver tambien con el usuario ya que está en sus manos la decisión de comprar tecnología que contribuya al medio ambiente.
Última actualización: Sábado, 24, Febrero 2018 17:51
Publicado: Martes, 20, Marzo 2012 16:40
Escrito por asistent
Visitas: 26053
Curiosa página donde puedes seguir en tiempo real, según ellos, estadísticas globales del mundo basadas en datos demográficos y diversas estadísticas públicas, aunque no ofrece valores exactos. Las estadísticas son sobre población mundial, economía, gobiernos, educación, medio ambiente, alimentación, energía, agua y salud. Los datos que arroja datos en tiempo real.